
Pensar a todas las experiencias comunicativas que han influido sobre mi vida es saltar atrás en el tiempo y retomar la televisión italiana de los años 80 y 90 (con sus prog
ramas, dibujos animados, personajes y publicidad) ver los comics que han modelado mi infancia, algunos libros de narrativa infantil tan en boga en aquellos años y ahora totalmente olvidados y finalmente algunos juegos de mesa o videojuegos.

Detallaré algunas de éstas experiencias, las que todavía quizás de alguna manera vivan dentro de mí con sus influencias, sus tratos de alegre positividad o sus marcados estereotipos. Lo que resulta cierto (y en algunos casos alarmante) es como, solo a la luz de una reflexión profunda sobre dichos elementos puedo constatar de cuanto los medios de comunicación hayan marcado mi vida homogeneizándome (o integrándome?) con sus productos a la sociedad de aquellos años.
Hay un personaje muy significativo en la historia de la televisión italiana que fue uno de los pioneros de la pantalla pequeña de mi País y que con sus programas de entretenimiento dirigidos a la masa, entretuvo el público italiano a partir de los años 60.
La huella que ha dejado Mike Bongiorno dentro de las casas italianas, sus modos de decir, su manera de hacer televisión, sus celebres frases que cada italiano sabe mencionar o utilizar a según de la circunstancia, ha hecho que hasta Umberto Eco le dedicara un ensayo Fenomenologia di Mike Bongiorno, donde se analiza su manera de guiar un programa televisivo de manera academica. Eco busca las raices del exito de Bongiorno de un personaje de “mediocridad absoluta”gracias a la cual el telespectador “ve glorificado y lleno de autoridad nacional el retrato de sus propios limites”.
Si, porqué Mike Bongiorno era realmente todo eso y era tambien el puente de pasaje en la comunicación que teniamos al interno de mi familia mi hermana e yo con mis padres o con los abuelos y a pesar de unos programas de escaso contenido bajo una perspectiva educativa, sentarme delante de la television con mis familiares para ver alguno de sus programas es una imagen que ha quedado muy viva en mi memoria.
Si, porqué Mike Bongiorno era realmente todo eso y era tambien el puente de pasaje en la comunicación que teniamos al interno de mi familia mi hermana e yo con mis padres o con los abuelos y a pesar de unos programas de escaso contenido bajo una perspectiva educativa, sentarme delante de la television con mis familiares para ver alguno de sus programas es una imagen que ha quedado muy viva en mi memoria.
Por último quiero mencionar a un tipo de libro que marcó mi adolescencia. Hablo de los libros de la Colección “Scegli la tua aventura” (Busca tu aventura) pequeños libros que pagina tras paginas te hacían sentir protagonista dándote cada vez la posibilidad de elegir que camino querías que siguieran los personajes y que con saltos de páginas en pagina (como en la Web) cada vez te hacian llegar a un final distinto pasando por nuevas historias. La serie italiana traducida de la americana (di Edward Packard “Choos yous own adventure”) tuvo mucho éxito y recuerdo las tardes pasadas con mi hermana a discutir de cuál era el camino más interesante. Es cierto que estos libros son solo una aproximación a la realidad de la Web pero es verdad que la manera de saltarse de una página a la otra recuerda la manera de navegar en un hipertexto.
Estos son solo algunos de mis “hitos comunicativos” podría sin duda nominar a otros también podría pedir a alguien de mi familia de mencionar cuales según ellos han marcado más mi existencia, sería un interesante nuevo punto de vista.
REFERENCIAS:
http://it.wikipedia.org/wiki/I_Puffi [en línea] [consultado el 10 de junio de 2010]
http://it.wikipedia.org/wiki/Mike_Bongiorno [en línea] [consultado el 10 de junio de 2010]
Gigi Padovani, Nutella. Un mito italiano , Rizzoli, 2004
REFERENCIAS:
http://it.wikipedia.org/wiki/I_Puffi [en línea] [consultado el 10 de junio de 2010]
http://it.wikipedia.org/wiki/Mike_Bongiorno [en línea] [consultado el 10 de junio de 2010]
Gigi Padovani, Nutella. Un mito italiano , Rizzoli, 2004
No hay comentarios:
Publicar un comentario